El Meollo ha vuelto jaja, en forma de WordPress gratis porque estamos arruinados buajjjj
-
El ingrediente secreto de las vacunas COVID: dirigismo estatal
Autor: Marcos Sánchez MurielEste texto fue publicado originalmente en El Viejo Topo, núm 402-403 Durante muchos años, las grandes farmacéuticas han sido poco menos que el malo de la película, objeto no solo de críticas bien fundadas, sino también de… Leer más Continúa leyendo El ingrediente secreto de las vacunas COVID: dirigismo estatal
-
El estado de la lucha en Bolivia
Tras haber narrado los sucesos en el país andino que llevaron al golpe, volvemos a Bolivia para analizar lo que ha ido ocurriendo desde Noviembre del año pasado hasta hoy. Continúa leyendo El estado de la lucha en Bolivia
-
¿Hacia una segunda Guerra fría?
En el vsegundo vídeo que publicamos en nuestro canal de youtube, nuestro colaborador Ismael Crespo Amine pondera sobre la cuestión de si estamos actualmente en una segunda Guerra fría o no. Continúa leyendo ¿Hacia una segunda Guerra fría?
-
¿Tiene precio la vida humana?
Estrenamos canal de youtube de la mano de nuestro colaborador Ismael Crespo Amine para responder a una de esas preguntas que no paran de aparecer en los debates en torno a la reapertura económica a causa del COVID-19; ¿tiene precio… Leer más Continúa leyendo ¿Tiene precio la vida humana?
-
Fernando Simón es un mojón
Algo que me apena mucho de España es que mucha gente vive política como si fuera el fútbol. Del mismo modo que la misma acción es un penalti claro para los aficionados de un equipo y un flagrante robo arbitral… Leer más Continúa leyendo Fernando Simón es un mojón
-
No es cuestión de solidaridad europea. La UE y la crisis económica del Coronavirus.
La izquierda no está entendiendo bien las cosas. Marcos Sánchez Muriel No es ningún secreto que se nos echa encima una crisis económica de primera magnitud. Las decisiones que se tomen a nivel de la UE para la gestión macroeconómica… Leer más Continúa leyendo No es cuestión de solidaridad europea. La UE y la crisis económica del Coronavirus.
-
Una fábula histórica para entender la naturaleza del dinero
Autor: Marcos Sánchez Muriel En el siguiente texto voy a argumentar que el dinero no es una creación espontánea de individuos libres en un mercado, como sostiene la teoría convencional, sino una creación del Estado basada en su capacidad coactiva,… Leer más Continúa leyendo Una fábula histórica para entender la naturaleza del dinero
-
El coronavirus está causando disrupción en las Cadenas de Valor Globales ¿Qué son y cómo funcionan estas complejas estructuras que articulan la economía mundial?
Autor: Marcos Sánchez Muriel Según la UNCTAD, la epidemia de coronavirus ha causado ya 50 mil millones de dólares en pérdidas de exportaciones en las Cadenas de Valor Globales. En este artículo, reciclado una vez más de mi TFG, explico… Leer más Continúa leyendo El coronavirus está causando disrupción en las Cadenas de Valor Globales ¿Qué son y cómo funcionan estas complejas estructuras que articulan la economía mundial?
-
Por qué Estados Unidos sigue dominando la economía mundial
Autor: Marcos Sánchez Muriel En este artículo, una nueva entrega de mi viejo TFG, ofreceré una visión general del papel que Estados Unidos juega en la economía globalizada contemporánea, lo que aporta una pieza fundamental para la comprensión de la… Leer más Continúa leyendo Por qué Estados Unidos sigue dominando la economía mundial
-
El sinsentido de los argumentos liberales en contra de la intervención de los alquileres
El mercado de la vivienda no es tan sencillo como oferta y demanda Autor: Marcos Sánchez Muriel El aumento disparatado de los precios de alquiler, especialmente en las grandes ciudades, es uno de las grandes problemas sociales de nuestro tiempo.… Leer más Continúa leyendo El sinsentido de los argumentos liberales en contra de la intervención de los alquileres
-
La economía del conocimiento
Marcos Sánchez Muriel Las actividades de alto valor añadido en las que se especializa Estados Unidos (y en menor medida de otros países avanzados) se caracterizan por ser intensivas en el uso de capital intangible, basado en el conocimiento, la… Leer más Continúa leyendo La economía del conocimiento
-
La balanza de pagos y sus crisis a través del caso de Turquía
Autor: Marcos Sánchez Muriel Nota: este artículo fue escrito originalmente en otoño de 2018. Qué es la balanza de pagos Lo que está pasando en Argentina y Turquía es una crisis típica de balanza de pagos como las hemos visto… Leer más Continúa leyendo La balanza de pagos y sus crisis a través del caso de Turquía
-
Historia del estado venezolano
por José Lastra Zorrilla A principios del año pasado, un nuevo capítulo de la continuada saga de crisis política venezolana ocupó los cabeceros de la industria del comentario y opinión de la actualidad. Este nuevo episodio noticiero, es tremendamente similar… Leer más Continúa leyendo Historia del estado venezolano
-
Miseria, gloria y agonía del petro-estado venezolano (IV)
por José Lastra Zorrilla · La pervivencia del Estado Mágico La aparición del petróleo como industria creó en Venezuela una especie de cosmogonía. El Estado adquirió rápidamente un matiz “providencial”. Pasó de un desarrollo lento, tan lento como todo lo… Leer más Continúa leyendo Miseria, gloria y agonía del petro-estado venezolano (IV)
-
Miseria, gloria y agonía del petro-estado venezolano (III)
por José Lastra Zorrilla · Rumbo al “Caracazo” En esta tesitura internacional se encontraron los gobiernos sucesores de CAP; la administración de Luis Herrera Campíns de COPEI (1979-84) y Jaime Luisinchi (1984-89). La retórica de modernización progresiva seguía siendo utilizada… Leer más Continúa leyendo Miseria, gloria y agonía del petro-estado venezolano (III)
-
Miseria, gloria y agonía del petro-estado venezolano (II)
por José Lastra Zorrilla · El nacimiento del Estado puntofijista La vuelta de la democracia a Venezuela coincidió con el inicio del declive paulatino del cartel de las siete hermanas. Como hemos visto, el marco político- económico de la posguerra… Leer más Continúa leyendo Miseria, gloria y agonía del petro-estado venezolano (II)
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.